"Strose to stroma"
Un sirtaki popular
Siempre es interesante poner en primer plano ciertos títulos que marcaron la carrera de Nana. Cada vez, descubrimos nueva información y entendemos mejor el mensaje transmitido por los letristas. En su repertorio exhaustivo de 1.500 canciones, hay ocho que ha grabado en cinco idiomas. "Strose to stroma" es una de ellas. Recordamos aquí su origen, su adaptación, cada una de las versiones (francés, italiano, alemán, español y griego) así como los vínculos artísticos de Nana con el compositor.
ORIGEN La creación de "Strose to stroma sou gia dyo" (su título completo) se remonta a 1963. Fue interpretada por Grigóris Bithikótsis, un famoso cantante y letrista en Grecia. La música está firmada por Mikis Theodorakis, uno de los principales compositores de la nueva Canción griega con Manos Hadjidakis y Stavros Xarhakos. Fue él quien compuso el tema principal de la película "Zorba el Griego". ¿Quién no recuerda esta adaptación cinematográfica realizada por Michael Cacoyannis en 1964 que protagonizó Anthony Quinn? Fue esta película que hizo popular al sirtaki.
|
![]() |
ADAPTACÍON Nana, en busca de nuevas sonoridades y melodías que se adaptan a su voz, inmediatamente decidió rehacer una de las canciones de Theodorakis en cuatro idiomas. La dirección musical fue confiada a Jacques Denjean con quien solía trabajar. Iakobos Dentjos, como ella le llama, era conocido por la belleza de sus arreglos y la elección de los instrumentos. Esta grabación no es una excepción. Al igual que la original, las cuatro versiones comienzan con la melodía de Zorba. A pesar del bouzouki, sentimos la tristeza de la música que armoniza con la letra. |
REMETS MON COEUR À L’ENDROIT Esta primera grabación, titulada "Remets mon coeur à l'endroit", apareció en Francia en mayo de 1965 en su 14º disco EP. Al mismo tiempo, fue emparejada en un single con "L'enfant au tambour". Como el disco se reeditaba anualmente para la temporada navideña, esto prolongó su éxito. La canción salió también en varios LP y Nana la interpretó durante su primera gira en Quebec en enero y febrero de 1967. Con sus palabras, el letrista Jacques Debronckart logró expresar la tristeza del tema. Por eso, Nana canta que desde que se fue ella se siente envejeciendo y incluso de noche cree reconocerle. Y, si tuviéramos que reformular el título, sería: Mi corazón está roto. Por favor, ven y consuélame.
|
![]() |
IL TUO SORRISO NELLA NOTTE En octubre de 1965, salió "Il tuo sorriso nella notte" en 45 rpm. Como el sirtaki estaba de moda, se mencionó en la portada. La canción también apareció en el álbum "In Italia" y Nana la interpretó en la televisión italiana. Gracias al bouzouki, un instrumento griego, su versión sigue siendo la más auténtica de todas las grabadas en italiano. Cuenta la historia de una mujer que está dispuesta a correr para volver a ver el que ama. Como ella dice: "Tu sonrisa en la noche me guiará hacia ti". |
STRASSE DER HUNDERTTAUSEND LICHTER En Alemania, al mismo tiempo, "Strasse der hunderttausend Lichter", fue lanzada en 45 rpm. Un poco más tarde, en su segundo álbum en alemán. Nana tuvo la oportunidad de interpretarla en la televisión. Y el público neerlandés también conoció esta versión editada en single y LP. Para los que no entienden el idioma, he aquí un resumen: La gran ciudad está de fiesta y la "Calle de las cien mil luces" hace que la noche sea tan colorida y hermosa. Pero no tengo el corazón para cantar porque se fue a la mar sin decir adiós. |
![]() |
DEVUÉLVEME EL VIVIR La versión en español se editó en disco EP en mayo de 1966 bajo el título de "Devuélveme el vivir". Esta es sin duda la menos conocida de las cinco versiones, ya que no salió en América Latina. La grabación de Nana estará disponible para el mercado internacional en 2008 gracias a su integral española. Como en los otros idiomas, el texto trata de la ausencia del ser amado. Por eso le ruega que venga porque sin él vive en la angustia. Si es necesario, está lista para perdonarlo y disculparse. |
STROSE TO STROMA SOU GIA DYO No hay duda de que Nana la grabó en griego. De hecho, en 1965, la interpretó en uno de los programas de televisión de Dany Kaye. Sin embargo, la versión de estudio permanece inédita y en sus conciertos era más bien su cuarteto Los Atenienses quien la cantaba. No fue hasta 1982 que "Strose to stroma sou gia dyo" apareció en un disco. Esta es una grabación en vivo de su espectáculo "D’ici et d’ailleurs". Como en 1983, en su especial de televisión "Zu meinem Glück gehört Musik", Nana la interpretó en un popurrí. En cada actuación, los músicos hacen vibrar las cuerdas de su bouzouki y, para la final, tocan la melodía de Zorba. El texto se resume con: Desde que nos conocimos, nos hemos amado. "Haz tu cama para dos" para que todo vuelva a la vida. |
![]() |
¿UNA SEXTA VERSIÓN?
No es exagerado creer que hay una sexta versión de esta canción ya que en esa época Nana grababa todos sus éxitos en varios idiomas. Sería el inglés. Pero su compañía discográfica probablemente quería más bien invertir en canciones originales, como las de Bobby Scott, por ejemplo, para hacerla iniciar en los países anglófonos. Por lo tanto, sería una de sus cientos de pistas inéditas.
NANA Y MIKIS Nana Mouskouri y Mikis Theodorakis son dos Griegos y dos grandes nombres de la música internacional. Aunque pertenecen a dos mundos distintos, Nana reconoce su talento y todo lo que ha aportado a la música de su país. En sus inicios, ella grabó su obra "Epitaphios" con la orquesta de Manos Hadjidakis. Y, a lo largo de los años, interpretó muchas de sus canciones en el escenario y en la televisión. Entre las que grabó, es "Strose to stroma" que más popularizó Nana. La versión francesa es la más corriente y es uno de sus grandes éxitos de sus inicios. |
UN CANTO DE SU PAÍS
En la primavera de 1965, una melodía de sirtaki ganó popularidad gracias a una película. Al grabarla, Nana puso su voz al servicio de una canción de su país. No importa en qué idioma la interprete, esta es una canción para escuchar de nuevo. Desde las primeras notas musicales, no se puede evitar ver la escena final de la película cuando Zorba y Basil bailan el sirtaki. Y en cuanto Nana empieza a cantar, nos dejamos llevar por su emoción y las palabras que evoca.